¿Qué es un nicho y cómo define usted el suyo?

¿Qué es un nicho en el comercio electrónico y cómo se define?

¿Cómo definir su nicho, su público, para su sitio de comercio electrónico?

El viaje de la impresión bajo demanda (POD) puede ser un camino pedregoso para algunos, y hay muchos otros obstáculos. Será difícil evitarlos por completo; la competencia es numerosa y el sector no es muy indulgente. Sin embargo, puedes prepararte para superar las dificultades consolidando tu proyecto de marca en la medida de lo posible, sobre todo con una correcta definición de tu nicho.

Entonces, ¿cuál es el nicho?

En pocas palabras, es un mercado especializado en el que elegirás ilustrarte para atraer la atención de un público específico. Por ejemplo, los productos para mascotas son un mercado; en cambio, los productos frikis para mascotas pueden designarse como un nicho. Lo mismo ocurre con la ropa ecológica para bebés o las botellas de agua con mensajes motivadores para los entusiastas del running.

Puede elegir entre dos tipos distintos de nichos: el nicho de producto, dedicado exclusivamente a un solo producto que puede declinarse en su tienda en torno a diferentes temas, y el nicho temático, este último centrado en un tema concreto ilustrado por una gama variada de productos dentro de su tienda.

Dada la magnitud de los gigantes que existen actualmente en el mercado minorista online, es importante que cualquier empresa incipiente se ciña a una oferta específica para llegar mejor a los consumidores. Todos hemos intentado complacer a todo el mundo en nuestra vida, ¿verdad? Durante nuestra adolescencia, por ejemplo. Todos aprendimos rápidamente que eso no es posible.

En el caso de la impresión bajo demanda, esta afirmación no podría ser más cierta. Te resultará mucho más fácil llegar a un público reducido que necesite productos ultraespecializados, que normalmente son difíciles de encontrar, que vender productos comunes y no ser visible porque no puedes ofrecer precios atractivos a los proveedores generalistas y sus precios imbatibles. Además, como tu producto es más raro que los demás, puedes permitirte aumentar significativamente tu margen, una perspectiva muy (muy) desagradable.

Por lo tanto, dirigirse al público adecuado es un aspecto fundamental para crear un negocio rentable, así que veamos cómo definir un nicho eficaz.

Encuentre su nicho de impresión bajo demanda con TPOP.

Tu vida: la fuente de inspiración más importante

¿Qué puede ser más satisfactorio que trabajar en un sector que le apasiona? Mejor aún: ¿ser tu propio jefe?

Esto es exactamente lo que puedes hacer si te ocupas de elegir un nicho rentable, partiendo de tu vida, tus pasiones, tus experiencias. ¿Cuáles son los gustos que te hacen especial? ¿Hay productos concretos que hayas buscado en Internet, sin éxito (o que hayas encontrado resultados pero demasiado raros o demasiado caros)? Todas estas son preguntas que debes hacerte a la hora de elegir tu especialización. Tú mismo formas parte de muchos nichos, así que ¿por qué no inspirarte en ellos? Además, participar en ellos será una verdadera motivación para implicarte en el desarrollo de tu marca. También será mucho más fácil comprender los matices de tu nicho si ya lo conoces desde dentro.

Conviértete en tu mayor influencia, y tu experiencia de Impresión Bajo Demanda será tanto más gratificante y sincera. Ve a por ello, te lo prometo, no te arrepentirás.

Estudio de mercado: tu mejor aliado

En el País de las Maravillas, seguirías tus instintos y elegirías un nicho ideal en cuestión de minutos, y acabarías en una gran riqueza y felicidad tras un éxito fulgurante. Pero no es así: aquí la competencia es dura y considerable, por lo que es vital realizar un estudio de mercado antes de lanzar tu marca.

El estudio de mercado es una forma de tomar la temperatura realizando tu propia encuesta para identificar nichos prometedores. Obviamente, no tienes tiempo para escanear toda la web, es normal; no te preocupes, algunas herramientas han sido especialmente diseñadas para ayudarte en este proceso.

Por ejemplo, no se puede hablar de estudios de mercado sin mencionar Google Trends; muy útil y fácil de usar, esta herramienta te permitirá averiguar qué temas son noticia últimamente, e incluso en qué países, desde cuándo, etc. También puedes probar determinadas palabras clave para ver su popularidad. ¿Uno de los temas que te interesan ha disparado su popularidad en los últimos años? Ve a por ello: reacciona antes de que sea demasiado tarde.

En otro estilo, el sitio web Trendhunter enumera los últimos productos innovadores, conceptos e ideas de negocio populares entre el público. El objetivo no es copiar, sino inspirarse en temas y segmentos de mercado que parecen ser populares entre los consumidores últimamente.

TPOP, la impresión ecológica bajo demanda, le ayuda a definir su negocio

Vigile a sus competidores

Es perfectamente normal tener competidores, incluso cuando estás en un nicho: si no los tuvieras, tendrías de qué preocuparte. Esto rara vez significa que hayas tenido la idea del siglo antes que nadie, sino más bien que la idea ya ha sido explotada pero no funcionó por una o varias buenas razones. A la inversa, evita elegir un nicho en el que tus competidores sean demasiado numerosos. En resumen, el objetivo es: ni mucho, ni poco. Es un acto de equilibrio, pero cuando lo hagas bien, tus cimientos serán sólidos.

Tus competidores también pueden ser una fuente útil de inspiración. Presta atención a los puntos fuertes y débiles de aquellos a los que te vas a enfrentar: en su negocio, ¿qué mejorarías? ¿Qué harías de forma diferente? ¿Qué te parece satisfactorio? También puedes consultar foros y grupos en las redes sociales para conocer las necesidades, opiniones y críticas de las comunidades apasionadas por tu nicho. A partir de estos hallazgos, puedes ir construyendo los valores y cualidades que definirán TU negocio.

La impresión bajo demanda es un mecanismo de venta que puede aportar muchos recursos, pero también mucha frustración. Realmente depende de cómo se utilice.

¿Nuestra misión diaria? Asegurarnos de que dispones de todas las herramientas necesarias para dominar el sistema POD y sacarle el máximo partido. Esperamos que esta guía te haya ayudado a clarificar tu proyecto de comercio electrónico y a ponerte en el buen camino. Si quieres ir más lejos en la construcción de tu marca, no dudes en consultar nuestra guía más general en esta dirección.

¡Buen viaje y buenas ventas!